miércoles, 27 de mayo de 2020

INTRODUCCIÓN DE LA GUERRA FRÍA


INTRODUCCIÓN DE LA GUERRA FRÍA

En el presente trabajo  haremos un recorrido de los hechos más importantes de la guerra fría. Centrando la atención en el punto de partida entre las dos grandes potencias: E.U.A Y U.R.S.S. Así  entenderemos porque diversos acontecimientos conforman la guerra fría que se define como lo gran guerra ideológica del siglo xx; aquí destacando el gran impacto que tienen estos hechos históricos  hasta nuestro tiempo.
El principal propósito de este trabajo es que tengamos un gran conocimiento sobre la sucesión de acontecimientos que abarca la guerra fría, conocer cada una de sus etapas y sobre todo reconocer  lo importante que fue esta guerra.

                                                                                                   Edward Alexander Salamanca Ramirez.

martes, 26 de mayo de 2020

INTRODUCCIÓN DEL SOCIALISMO Y DEL CAPITALISMO

                                                   INTRODUCCIÓN DEL SOCIALISMO 

En complemento al trabajo expuesto se observa que el socialismo es una ideología política que se fundamenta en el preámbulo de una sociedad debe estar de tal modo que el colectivo popular tenga pueda controlar los medios de producción y el poder político encontrados con socialismo utópico y socialismo del estado. 
5. Socialismo. - Los Modos de Producción
      CLASES :
  • socialismo de el siglo XIX 
  • socialismo del estado 
  • socialismo utópico 
 CAUSAS :
  • el trabajo con las maquinas esclavizaron los obreros en su labor  
  • mala distribución de la riqueza como causa principal de las miserias sociales  

                                                 INTRODUCCIÓN DEL CAPITALISMO 
En el capitalismo podemos observar que el capitalismo es un sistema económico que representan tres  cosas :el trabajo asalariado la propiedad privada o supervisar y controlar los medios de producción para el intercambio o beneficio.

Imaginemos un mundo sin capitalismo - El Financiero      CAUSAS :
  • aumento de poblaciones desde el siglo XVIII en ciudades 
  • evolución de la industria metalúrgica y siderúrgica para la industria.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                julieth natalia gomez castellanos 

lunes, 25 de mayo de 2020

DESCOLONIZACION DEL NUEVO MUNDO

              DESCOLONIZACION DEL NUEVO MUNDO      
    
La descolonización fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, y la situación actual de los países que pasaron por ese proceso depende de su etapa como colonias y de la forma en la que se desarrolló esa descolonización. Dentro del grupo de países que se denominaban tercer mundo, actualmente se pueden encontrar países en vías de desarrollo y ricos en recursos naturales. algunos de los factores que influyeron en el proceso de la descolonización son los siguientes,  sin embargo , los factores que influyeron en cada país son diferentes debido a la situación histórica y económica de cada uno.

Las ideas democráticas que se extendieron por algunos países colonizados.
Factores sociológicos como el aumento de la población.
Las ideas de libertad e independencia.

Los conflictos bélicos como la I y la II Guerra Mundial.


Protagonistas de la Independencia americana | NUEVO MUNDO 




Procesos de descolonizacion

   La descolonizacion fue un proceso muy rápido, ya que se, ya que se desarrollo en gran parte   en los años 1945 y 1962, los procesos mas importantes del acotecimiento son los los  siguientes:
  La independencia de Asia. Se produjo una primera fase que se desarrolló en Asia y      que tuvo  su base en la valoración de la identidad cultural.
  La independencia de Asia. Se produjo una primera fase que se desarrolló en Asia y que tuvo  su base en la valoración de la identidad cultural.
La independencia de la India y Pakistán se produjo entre los años 1945 y 1947.
   Por lo que se refiere a la descolonización de Indochina, se produjo como consecuencia de un conflicto, pero la de Laos y Camboya fue un proceso más pacífico.
La descolonización de África se produjo más tarde que la de Asia, aunque hay países que se descolonizaron antes, como Egipto en el año 1922. Libia declaró su independencia en el año 1951, Túnez en el año 1956, Marruecos hacia el año 1956 y Argelia en el año 1962.
   su independencia en el año 1951, Túnez en el año 1956, Marruecos hacia el año 1956 y Argelia en el año 1962.

Entre los años 1975 y 1995 se produce la última fase de la descolonización que afecta a Oceanía y el Caribe.

  Consecuencias
  •    Tras el proceso de descolonizacion y conseguir la independencia, los nuevos países no tuvieron una vida sencilla, las antigua colonias eran idependientes, pero dependían de la ayuda exterior
  •  Las economías de los nuevos países no estaban bien planificadas ni preparadas para funcionar bien, y el gran crecimiento demográfico provoco que se estancara el crecimiento económico y el desarrollo humano
  • Ligado a esta situación de pobreza muchos países han sufrido periodos de inestabilidad política; golpes de estado, guerras, dictaduras. Es muy frecuente la corrupción y la falta de justicia
  • Además, en el plano internacional estos países son marginados de las decisiones geopolíticas. Muchos de ellos pertenecen por obligación a este bloque llamado “tercer mundo” y su voz no es escuchada en las instituciones internacionales 


                                                                                                    Maira Alejandra Acelas Navarro 

domingo, 24 de mayo de 2020

MOVIMIENTO DE LOS NOAL

este   movimiento se constituyó a partir de una reunión realizada en Bandung (Indonesia) en 1955, con la participación d e 30 países de Asia y Africa. Aquella fue la primera reunión intercontinental de los llamados pueblos de color en la historia de la humanidad .

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) es un importante foro de concertación política conformado por 120 países miembros que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes. Su principal objetivo es establecer una alianza de Estados independientes e instaurar una corriente neutral y de no alineamiento con la política internacional de las grandes potencias.

Historia de creación

El Movimiento se gestó en medio de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia y América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. En 1955 se organizó una conferencia, inspirada por las primeras naciones descolonizadas, en la ciudad indonesia de Bandung donde se concentraron los representantes de la primera generación poscolonial de 29 países.

Junto al anfitrión —el primer presidente de Indonesia, Ahmed Sukarno—, a Bandung llegaron el presidente de la India, Jawaharlal Nehru, el mandatorio de Egipto, Gamal Abdel Nasser, y el primer ministro chino, Chou en Lai.

Los llamados 'Diez Principios de Bandung' —que pasaron a ser la base de MNOAL (el Movimiento no tiene un estatuto oficial)— se fundaron en el respeto por los derechos fundamentales del hombre, el respeto para la soberanía e integridad territorial, reconocimiento de igualdad de todas razas y pueblos, abstención de participar en coaliciones con terceros países, abstención de actos de agresión, promoción de la cooperación recíproca, entre otros.En la Conferencia fueron acordados los principios que deberían regular las relaciones entre los países recién liberados. Además, los participantes elaboraron los fundamentos de su estrategia de neutralidad y no alineamiento.

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE BANDUNG

1.-Respeto de los derechos humanos fundamentales y los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

2.-Respeto de la soberanía e integridad territorial de todas las naciones.

3.-Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas.

4.-La abstención de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro país.

5.-El respeto del derecho a defenderse de cada nación, individual o colectivamente, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

6.a. La abstención del uso de pactos de defensa colectiva en servicio de los intereses particulares de cualquiera de las grandes potencias.

6.b. La abstención de todo país de ejercer presiones sobre otros países.

7.-Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión, o de utilizar la fuerza en contra de la integridad territorial o independencia política de cualquier país.

8.-La solución pacífica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

9.-La promoción de los intereses mutuos y de la cooperación.

10.-El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales




PAÍSES QUE ACTUALMENTE HACEN PARTE DE LOS MNOAL

* 39 países de Asia

* 26 países de América Latina y el Caribe

* 2 países de Europa



FUNDADORES DE LOS MNOAL


                                                                                                 Daniela Alexandra Collante Prada

sábado, 23 de mayo de 2020

IDEAS PRINCIPALES DE LOS NOAL





El Movimiento de Países No Alineados no tiene ni una carta, ni una constitución, ni unas reglas formales de funcionamiento. Esto se evitó en su fundación por considerar que iba contra la pluralidad y la configuración misma del Movimiento. En su lugar se adoptó un sistema de administración que permitiera a todos los países miembros participar en la dirección. La línea política se iba elaborando en las distintas conferencias a través de declaraciones y resoluciones.

La presidencia es ocupada por el país anfitrión, que desempeña este cargo hasta la celebración de la Cumbre siguiente. El Presidente (jefe de Estado del país anfitrión) era el encargado de coordinar todas las actividades.                                            
                                                                                                                                    Eva Olarte Neira

viernes, 22 de mayo de 2020

EVOLUCIÓN DE LOS NOAL DESPUÉS DE LA GUERRA


como a evolucionado los noal despues de la guerra fria


esta informacion que daremos a continuacion explicaremos   las reuniones  mas  relevantes que la conferencia cumbre de los noal han tenido durante estos ultimos años hasta la actualidad:



la primera conferencia cumbre del mnoal


En 1961  se creo los noal  y su I Conferencia Cumbre de belgrado ,  que fue la mas importante por que alli comenzo todo este movimiento que queria ser independiente  Asistieron a la conferencia 28 países  y  nuevos estados independientes, esta conferencia fue  realizada  en la ciudad de el cairo, egipto  donde se analizaron los criterios los que demuestran que el movimiento no fue concebido para desempeñar un papel pasivo en la política internacional, sino para formular sus propias posiciones independientes, reflejando sus intereses y condiciones como países militarmente débiles y económicamente subdesarrollados.



 la quinta conferencia cumbre del mnoal

La V Conferencia Cumbre tuvo lugar en Agosto de 1976 en la ciudad de Colombo  en esta reunion se iban sumando cada vez mas y mas paises para formar este movimiento hasta tener, hasta esa fecha 86 paises, en este movimiento se trataron los temas de tratado de paz tambien ellos analizaban la política y  la disminución de las tensiones internacionales, el imperialismo, el colonialismo en la situación en África, Asia y Latinoamérica, la discriminación  que los asuntos internos de los estados  tenian. tambien en este punto se desarrollo la economia que era uno de sus puntos principales en  la situación económica internacional y las perspectivas de los países en vías de desarrollo tambien, Se aprobó  un Programa de Acción de la Cooperación Económica y siete resoluciones. A mediados de los setenta, el Movimiento de No Alineados alcanza su mayor grado de importancia en todos los sentidos; por un lado, la relación entre los dos bloques parece rebajar su tensión y por otro, su expansión geográfica también ha sido muy considerable


IMAGEN DE UNA DE  fidel castro y los  NOAL 

    

la septima  conferencia cumbre del mnoal  

en 1986 se enfrenta a una serie de crisis que van a cambiar notablemente su funcionamiento y su propia razón de ser, el derrumbe del socialismo condicionó notablemente la actuación del movimiento. Por otro lado, también se enfrentó a contradicciones de tipo interno; declaraciones políticas y económicas y el programa de acción colectiva, se elaboró un documento titulado “Mensaje de Nueva Delhi” de notable trascendencia. En él, se analizaba la actual situación de crisis mundial y el concepto de “Coexistencia Pacífica”. También se realizó un llamamiento en favor de la paz y de la superación de los conflictos existen

conferencia cumbre del mnoal en la actualidad


las conferencias hechas en los ultimos años han sido en paises como  la havana en 2003 cartagena en  2006 y la mas reciente fue en venezuela el cual esta presidenciando este movimiento del 2016 al 2019 y que luego fue pasa a baku para ser liderada por 3 años mas  para  la cual sus temas principales para tratar eran “Paz, soberanía y solidaridad para su  Desarrollo en las reuniones de los Comités Político y Económico, Social y Ambiental este movimiento a logrado tener 15 conferencias hasta el 2019.


Gracias a su gran número de participantes, el Movimiento de Países No Alineados es el segundo organismo más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas y Actualmente, cuenta con 120 países miembros, 17 países observadores y 10 organizaciones observadoras

Principales aspectos en la actual lucha del MNOAL

La defensa de las bases fundacionales de las naciones unidas
Los principios relativos a la independencia política y la soberanía de los estados.
La no intervención en asuntos internos de los países y la solución de los conflictos sin recurrir ni a amenazas ni al uso de la fuerza.
El estancamiento del proceso de reforma del Consejo de Seguridad y la existencia del derecho de voto.

PERIÓDICOS MAS RELEVANTES DE LOS NOAL 



A continuación verán un video animado y muy realista acerca de los movimientos que hay en el mundo




                                                                                                                          KAROLL NATALIA JAIMES PEÑA