El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) es un importante foro de concertación política conformado por 120 países miembros que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes. Su principal objetivo es establecer una alianza de Estados independientes e instaurar una corriente neutral y de no alineamiento con la política internacional de las grandes potencias.
Historia de creación
El Movimiento se gestó en medio de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia y América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. En 1955 se organizó una conferencia, inspirada por las primeras naciones descolonizadas, en la ciudad indonesia de Bandung donde se concentraron los representantes de la primera generación poscolonial de 29 países.Junto al anfitrión —el primer presidente de Indonesia, Ahmed Sukarno—, a Bandung llegaron el presidente de la India, Jawaharlal Nehru, el mandatorio de Egipto, Gamal Abdel Nasser, y el primer ministro chino, Chou en Lai.
Los llamados 'Diez Principios de Bandung' —que pasaron a ser la base de MNOAL (el Movimiento no tiene un estatuto oficial)— se fundaron en el respeto por los derechos fundamentales del hombre, el respeto para la soberanía e integridad territorial, reconocimiento de igualdad de todas razas y pueblos, abstención de participar en coaliciones con terceros países, abstención de actos de agresión, promoción de la cooperación recíproca, entre otros.En la Conferencia fueron acordados los principios que deberían regular las relaciones entre los países recién liberados. Además, los participantes elaboraron los fundamentos de su estrategia de neutralidad y no alineamiento.
2.-Respeto de la soberanía e integridad territorial de todas las naciones.
3.-Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4.-La abstención de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro país.
5.-El respeto del derecho a defenderse de cada nación, individual o colectivamente, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6.a. La abstención del uso de pactos de defensa colectiva en servicio de los intereses particulares de cualquiera de las grandes potencias.
6.b. La abstención de todo país de ejercer presiones sobre otros países.
7.-Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión, o de utilizar la fuerza en contra de la integridad territorial o independencia política de cualquier país.
8.-La solución pacífica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9.-La promoción de los intereses mutuos y de la cooperación.
10.-El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario